El retrato de grupo en la pintura extremeña.

Colección: Cuadernos Populares.  71
Año de edición:2025
Disponibilidad: si
Autores:
Román Hernández Nieves

Número de páginas:88 p.
Precio: 8 €.
Medidas: 27 x 21  cms.

Descripción:

El retrato de grupo ha sido, a lo largo de la historia, una modalidad menos frecuente que el retrato individual o de pareja, pero no por ello carente de interés ni de ejemplos significativos. En Extremadura, algunos de sus artistas más destacados se han acercado a este género, ofreciendo obras que reflejan tanto los valores estéticos de cada época como las particularidades de sus contextos sociales y culturales.

Esta obra propone un recorrido por la evolución del retrato de grupo en la pintura extremeña en el contexto del retrato español. El itinerario comienza con los conjuntos de Francisco de Zurbarán, continúa con diversos autores de los siglos XIX y XX y llega hasta la obra de Bonifacio Lázaro Lozano, mostrando cómo este género ha tenido presencia continua, aunque esporádica, en la creación artística regional.

El estudio se completa con una breve alusión a la escultura de grupo, una manifestación menos conocida pero igualmente reveladora, y culmina con unas conclusiones finales que sintetizan las aportaciones del trabajo, acompañadas de una bibliografía especializada para profundizar en el tema.

Con un enfoque didáctico y divulgativo, esta publicación invita tanto a especialistas como a amantes del arte a descubrir una faceta singular del patrimonio artístico extremeño, enmarcando sus manifestaciones en una tradición amplia y universal.
Reseña:

Román Hernández Nieves (Torre de Miguel Sesmero, 1949) es doctor en Historia del Arte. Ha desarrollado una extensa trayectoria docente en distintos niveles educativos y, durante más de dos décadas, fue profesor tutor de Historia del Arte en la UNED de Mérida. Entre 1997 y 2014 dirigió el Museo de Bellas Artes de Badajoz, donde comisarió numerosas exposiciones.

Autor de treinta y cinco libros y de numerosos artículos científicos, ha participado en congresos, jornadas y proyectos de investigación sobre arte y patrimonio extremeño. Tras su jubilación, ha continuado vinculado a la docencia universitaria, colaborando en másteres, tribunales y tesis doctorales.