Colección:
Rescate. ISBN:978-84-9852-810-7
Año de edición:2024
Disponibilidad: Sí
Autores:
Manuel Gómez Sánchez ;
Pilar Montero Curiel ;
MaríaLuisa Montero Curiel, Ed. Intro. y notas.
Número de páginas:596 p.
Precio: 16 €.
Medidas: 21x 14
cms.
Descripción:
Obra poética es un homenaje a la figura y la obra de Manuel Gómez Sánchez, un poeta extremeño cuya voz, silenciada durante décadas, resurge ahora con fuerza en una edición cuidadosamente preparada. Este volumen, que incluye tanto sus poemas en castellano como en extremeño, representa un hito en la recuperación de la memoria literaria de la región y ofrece a los lectores la oportunidad de descubrir a un autor de gran sensibilidad y compromiso social, que supo captar el alma de su tierra y dejar un legado que trasciende el tiempo, cuya voz sigue resonando en el presente.
Una vida dedicada a la poesía y a su tierra
Manuel Gómez, originario de Madroñera, fue un poeta de gran productividad que, a pesar de su corta existencia, dejó una extensa obra que se dio a conocer en periódicos locales, como La Opinión de Trujillo. Su poesía, profundamente arraigada en sus vivencias, refleja el amor por su tierra y sus antepasados, así como su preocupación por las injusticias sociales. Su poema Juan el pastor, publicado en 1926, es un ejemplo de cómo su autobiografía y la evocación de su pasado familiar son temas centrales en su obra.
Una edición cuidada en manos expertas
Esta edición no habría sido posible sin el gran esfuerzo de recopilación realizado por José Manuel Blázquez Gómez, nieto del poeta, quien puso a disposición de la editorial el legado de su abuelo. El trabajo de Pilar Montero Curiel y María Luisa Montero Curiel, responsables de la edición, la introducción y las notas, ha sido fundamental para garantizar la fidelidad al texto original y ofrecer a los lectores una edición rigurosa y accesible que muestra la versatilidad y profundidad del autor, reflejando su formación autodidacta y su conexión con el pueblo.
Reseña:
Pilar Montero Curiel es profesora titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UEX. Comenzó su carrera docente e investigadora en el Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General de la UEX, donde defendió su tesis doctoral sobre El habla de Madroñera (Cáceres) en 1993. Entre 2005 y 2014 ha realizado estancias docentes en diferentes universidades alemanas y en el Instituto Cervantes de Frankfurt. Ha impartido cursos de posgrado en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, en la Badr University de El Cairo y en la UNED.
Sus principales líneas de investigación son la historia de la lengua española, la variación lingüística, la lexicografía y la lexicología españolas, a las que se adscriben algunos de los trabajos publicados a lo largo de su carrera: Vocabulario de Madroñera (Cáceres) (1995), El habla de Madroñera (Cáceres) (1997), El extremeño (2006) y En la prehistoria de los estudios sobre el español coloquial. Frases y diálogos de la vida diaria, de Werner Beinhauer (2012).
María Luisa Montero Curiel es profesora titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UEX. Se doctoró en 1996 con la tesis Sobre la prefijación negativa en español. Entre 1996 y 1997 fue lectora de español en la Universidad de Innsbruck (Austria); además, ha realizado estancias docentes en diversas universidades alemanas, austriacas, polacas, italianas, checas y turcas, así como estancias de docencia e investigación en universidades de Egipto, Ucrania y Uruguay. Ha impartido cursos de posgrado en la Badr University de El Cairo y en la UNED.
Sus principales líneas de investigación son la Gramática Española (morfología y fonética, principalmente), la lengua literaria y el Español como Lengua Extranjera, sobre las que tiene numerosas ponencias, comunicaciones y publicaciones de ámbito nacional e internacional. La prefijación negativa en español (1999) y Prefijos aminorativos en español (2001) son dos de sus obras más destacadas.
Pilar y María Luisa Montero Curiel han escrito conjuntamente algunos trabajos, entre los que destacan El léxico animal del Cancionero de Banea (2006) y las ediciones de las obras de Marciano Curiel Merchán: Cuentos extremeños (2006 y 2020), Juegos infantiles de Extremadura (2012) y Fiestas extremeñas (2016).